3-UNA DÉBIL REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
En la España
del siglo XIX las transformaciones económicas no fueron tan intensas como en el
resto de Europa, debido a: la escasez de materias primas y la falta de capital,
por eso muchas veces las empresas extranjeras son la que invirtieron en el
país.
- Las
primeras industrias modernas se encuentran en las fábricas textiles
catalanas y en la siderurgia vasca
- Al
mismo tiempo se fundaron las primeras instituciones financieras como los
bancos modernos.
Sin embargo, la agricultura siguió siendo el sector
económico principal, en le que trabajaba el 70% de la población.
La principal transformación en la agricultura fue la
desamortización de las tierras, qué consistía en el que el estado incautaba las
tierras para luego venderlas a particulares
Ø
LA POBLACIÒN :
CRECIMIENTO E INMIGRACIÓN:
La población española aumento mucho, pero a un ritmo menor
que el resto de Europa.
Además se produjeron intensos movimientos migratorios, no
solo venían a España, también los españoles se iban a otros pasases en busca de
trabajo.
Ø
CLASES SOCIALES:
La sociedad estamental del Antiguo Régimen desapareció y dio
lugar a:
- La
clase dirigente: estaba formada por la aristocracia y la burguesía, que
controlaban el poder político
- La
clase media estaba formada por funcionarios, pequeños empresarios,
comerciantes, etc. Esta clase era poco numerosa pero tendía a crecer
- Las
clases populares: estaba compuesta por campesinos, obreros, criados, mendigos
y marginados. Tenían un bajo nivel económico y un elevando índice de
analfabetismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario