domingo, 26 de enero de 2014

La restauración

5- La restauración:
El Régimen de la Restauración comienza en 1874, cuando el general Martínez Campos proclama rey a Alfonso XII, el hijo de Isabel II. Alfonso XII, que era partidario de la monarquía constitucional, nombra presidente de gobierno a Cánovas del Castillo, que había sido artífice de la vuelta de los Borbones al trono.
Cánovas organizó y estableció la situación política. Por un lado, puso fin a la guerra de Cuba y a la Guerra Carlista y, por otro, creó un nuevo sistema político en el que tenían cabida todos los partidos que aceptaran la monarquía y un régimen constitucional. Para organizar este sistema político se basó fundamentalmente en dos pilares: una nueva Constitución y la alternancia en el poder de los dos grandes partidos.
§         La constitución: de 1876 tenía un carácter conciliador, ya que incorporaba principios moderados y progresistas. Para contentar a los progresistas y los demócratas tenía una amplia relación de derechos y libertades.
§         El turno pacífico: el ejercicio del poder quedó asignado a dos partidos políticos, que aceptaban la monarquía constitucional y que se turnaron en el gobierno de manera pacífica. Estos partidos eran:
o        Los conservadores: liderados por Cánovas.
o        Los liberales: liderados por Sagasta.
El caciquismo: en el campo, los individuos poderosos, los caciques, forzaban a la población rural a que votara al partido que convenía para la formación del gobierno.
El pucherazo: en las ciudades, menos influidos por los caciques, se manipulaban los votos si los resultados electorales no eran los esperados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario