domingo, 26 de enero de 2014

Sexenio democrático

2- EL sexenio democrático:

§        Gloriosa:
En los últimos años de reinado de Isabel II se vivió una grave crisis.
En 1866 progresistas, democráticos y republicanos firmaron el Pacto de Oshende, acordaron la expulsión de los Borbones y la democratización de la vida política. La Unión Liberal se unió al pacto posteriormente.
En 1868 se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim.
Se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y ciudades. La revolución triunfó rápidamente y sin derramar sangre y la reina abandonó España.

  • El reinado de Amadeo de Saboya:
Se construyó un gobierno provisional precedido por Serrano, que convocó Costes Constituyentes. Las Cortes aprobaron la Constitución de 1869, el primer documento democrático en España. Contenía una amplia declaración de derechos.
El general Prim fue el encargado de encontrar un nuevo rey, el príncipe italiano Amadeo de Saboya, pero a la vez que llegaba Amadeo I a España (1871), su principal apoyo, el general Prim, fue asesinado.
Amadeo I fue un rey moderno y demócrata. Su posición fue siempre muy débil, contó con la oposición de monárquicos, que preferían un rey no demócrata y la Iglesia deploraba sus ideas progresistas. Tampoco le apoyaban los republicanos.
Durante su reinado estallaron dos conflictos: una revuelta en Cuba, una de las últimas colonias y una nueva guerra carlista. Incapaz de superar esas dificultades, Amadeo I acabo por abdicar.
§        Primera república:
Ante la dificultad para encontrar un rey, las Cortes proclamaron la Primera República (18739
La República se enfrentó a grandes problemas:
o       Movimientos carlistas: llevó a la creación de Repúblicas independientes en Cataluña, Málaga, y Cartagena.
o       La República tubo de enfrentarse al estallido de la Tercera Guerra Carlista y la guerra de cuba
El general Pavía dio un golpe de estado y disolvió las Cortes en 1874. Un nuevo golpe de Estado, protagonizado por el general Martínez Campos en 1874, restauró la dinastía de los Borbones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario