domingo, 26 de enero de 2014

Desastre del 98

6-El desastre del 98

Durante el reinado de Alfonso XIII el sistema liberal entro en crisis. Las causas las causas de esta situación se encontraban en la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las últimas colonias y los conflictos sociales.
§                     En 1898 estalló en Cuba un nuevo movimiento independentista, la Guerra de Independencia de Cuba (o la Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. La guerra se inició con el levantamiento simultáneo de 35 localidades cubanas, en el Grito de Oriente y terminó en 1898 con la rendición del ejército colonial español ante el avance militar estadounidense, con la asistencia y el apoyo de los mambises (miembros del ejército independentista cubano) en la conocida generalmente como Guerra hispano-estadounidense (llamada «Guerra hispano-cubano-estadounidense» dentro de la isla). En este mismo año Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana.
§         Tras esta derrota España pierde sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Este hecho, es lo que conocemos como el desastre del 98. La derrota provocó una gran inestabilidad política, la frustración de la clase política y el pesimismo de los intelectuales. Como consecuencia nació el regeneracionismo, que es un movimiento intelectual que medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación. Conviene, diferenciarlo de la Generación del 98, con la que se lo suele confundir, ya que, si bien ambos movimientos expresan el mismo juicio pesimista sobre España, los regeneracionistas lo hacen de una forma objetiva, documentada y científica, mientras que la Generación de 1898 lo hace en forma más literaria, subjetiva y artística. Su máxima figura fue Joaquín Costa (con su lema “Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid”), que proponía efectuar reformas para superar el atraso del país y acabar con el caciquismo y la corrupción.
                                                                                                                            




2 comentarios: